Resumen

Sistema para la moitorización remota de los Sistemas de Protección de Pasos a Nivel. El sistema permite verificar el correcto funcionamiento del Sistema de Protección, registrar los eventos que se produzcan en los mismos, y detectar posibles averías o degradación de los sistemas.

Rol en el proyecto

Responsable técnico, Ingeniero de desarrollo.

Empleo

Ena Tecnología, S.L.U.

Responsabilidades

  • Elaboración de requisitos.
  • Concepción y definición del sistema.
  • Ingeniería de sistemas, definición de interfaces.
  • Análisis, diseño e implementación de aplicaciones.
  • Análisis y diseño de las bases de datos.
  • Definición e implementación de los protocolos de comunicaciones.
  • Pruebas de verificación del sistema.
  • Instalación y puesta de servicio.

Tecnologías y habilidades

La aplicación del Servidor de Datos, las Pasarelas y el Terminal de Usuario está desarrollada con Visual Studio 2005, en C#. La comunicación entre el Servidor de Datos y los Terminales de Usuario está implementada mediante Remoting.

El sistema de avisos mediante SMS está desarrollado en C#, y la configuración del mismo se realiza con una aplicación ASP.NET.

El SGBD fue MySql en las primeras versiones del sistema. Posteriormente fue sustituido por SQL Server 2005.

Clientes

  • FEVE Ferrocarriles de vía estrecha (prototipo del sistema).
  • Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
.

Centralización de Registradores

La misión del Sistema de Centralización de Registradores es obtener, almacenar, procesar la información e informar sobre el estado de las variables de una serie de pasos a nivel, obtenidas actualmente por los Registradores ENR 3292 (y compatibles) instalados en los mismos, como medio para su posterior utilización por los servicios operativos de las empresas de infraestructuras ferroviarias.

El sistema permite representar en cada momento de forma gráfica la presencia o ausencia de incidencias en una serie de pasos a nivel, así como una descripción de las mismas. También puede avisar de la aparición de dichas incidencias mediante el envío de mensajes cortos a teléfonos móviles.

Además, permite la visualización de los registros almacenados para cada uno de los pasos, así como la presentación en función de los mismos de una moviola del paso a nivel con un formato que cumple con la norma sobre sistemas videográficos de ADIF.

La información está disponible en los puestos de gestión de manera inmediata, permitiendo de este modo tomar decisiones a partir del momento en que se producen los movimientos.

Arquitectura

El Sistema de Centralización de Registradores se estructura en cuatro niveles:

  • Nivel de Registro: Comprende todo el equipamiento necesario para recopilar la información de los registradores instalados en los pasos a nivel.
  • Nivel de Centralización: Comprende todo el equipamiento necesario para obtener, analizar y almacenar la información recopilada en el nivel anterior.
  • Nivel de Explotación: Corresponde a todo el equipamiento necesario para la presentación de las informaciones almacenadas y de los resultados del análisis del nivel anterior.
  • Nivel de Aviso: Corresponde a todo el equipamiento necesario para la gestión de los resultados del análisis del Nivel de Centralización mediante servicios de telefonía móvil.
Arquitectura de Scena

Arquitectura del sistema Scena

Nivel de Registro

Corresponde al nivel básico de la jerarquía del sistema y está formado por el siguiente equipamiento:

  • Una serie de registradores existentes que disponen de la información de sus correspondientes pasos a nivel.
  • Un equipo Pasarela de Datos que se encarga de un conjunto de registradores situados en una zona geográfica determinada.
  • Un medio de transmisión (cuadretes pupinizados existentes) que interconecta un conjunto de registradores con el equipo Pasarela mediante equipos interfaz (módems KSK 1200) dispuestos en los pasos a nivel y en la pasarela de datos.

En este escenario, la Pasarela de Datos se encarga de obtener la información que recopilan los registradores, implementando el protocolo de comunicaciones propio.

Nivel de Centralización

Corresponde al nivel intermedio de la jerarquía y se compondrá del siguiente equipamiento:

  • Una serie de Pasarelas que recogen la información de registradores cercanos.
  • Un equipo Servidor de Datos que recopila la información de todas las pasarelas.
  • Una red de datos a la que se conectan tanto el Servidor de Datos como las distintas Pasarelas.

En este escenario, las pasarelas se encargan de enviar la información recogida de los registradores hacia el Servidor de Datos. Las comunicaciones entre las Pasarelas y el Servidor se realizan a través de un protocolo orientado a conexión.

Servidor de Datos

Servidor de Datos

Nivel de Explotación

Este nivel se sitúa en lo más alto de la jerarquía del Sistema de Centralización, y está formado por el siguiente equipamiento:

  • Un equipo Servidor de Datos que analiza y almacena la información procedente del nivel de centralización y la dispone para su presentación.
  • Una serie de Terminales de Explotación que acceden a la información disponible en el servidor y la presenten al usuario del sistema.
  • Una red de datos a la que se conectan todos los equipos anteriores.

En este nivel se establecerán las comunicaciones necesarias entre los Terminales de Explotación y el Servidor de Datos para poder presentar la información de los Pasos a Nivel.

Nivel de Aviso

Este nivel se sitúa a la par que el nivel anterior en la jerarquía del Sistema de Centralización, y está formado por el siguiente equipamiento:

  • Un equipo Servidor de Datos que envía la información acerca de los resultados del análisis de la información de las pasarelas.
  • Una serie de teléfonos móviles GSM que reciben la información enviada por el servidor.
  • Una red de telefonía móvil GSM que da servicio a todos los equipos anteriores.
  • Un equipo de interfaz (módem GSM) que permite al Servidor de Datos hacer uso de los servicios de dicha red.

En este escenario, el Servidor de Datos se encarga de enviar la información acerca de las alarmas detectadas en el sistema a los teléfonos móviles haciendo uso del Servicio de Mensajes Cortos (SMS) ofrecido por la red de telefonía móvil GSM.